"El lobo, como todo animal salvaje, tiene el derecho a existir en su estado natural. Este derecho no depende de su utilidad para el Hombre, y deriva del que tienen todos los seres vivos a coexistir con él como parte integrante de los sistemas ecológicos ". I Reunión Internacional para la Conservación del Lobo en Europa. Estocolmo, 1973.
La presencia del lobo en la Península Ibérica data de antes de que el primer hombre pusiera un pie en ella. La coexistencia entre el ancestro de nuestro mejor amigo, el perro, y los humanos nunca ha sido fácil, hasta el punto que los mal juzgados cánidos han mermado mucho su población en pocos siglos llegando casi a desaparecer en Aragón, Catalunya, gran parte de la Meseta y Andalucía. Las poblaciones de lobos ibéricos se vieron reducidas a pocos centenares concentrados en noroeste de España y algunos en Sierra Morena (ver mapa).

Con la concienciación de la importancia de preservar la biodiversidad del entorno que nos rodea por parte de los gobiernos y, sobre todo, gracias a la presión social, el lobo gana amigos día tras día en pro a su preservación, reintroducción y derecho a ser y existir. Estos últimos años se ha incrementado la presencia del lobo en zonas donde ya se habían extinguido. Este es el caso de Catalunya, donde se han producido avistamientos y pistas de que ha vuelto en los Pirineos y en algún bosque del centro del territorio. Los "los nuevos" lobos proceden de Italia, con lo que en Catalunya vuelve el lobo, pero no el ibérico, sino el itálico, un hermano del lobo autóctono con mínimas diferencias físicas, con lo cual continúa siendo un éxito de todas todas.
Mapa actual de la presencia del lobo en la PenínsulaEn colaboración el proyecto
"Udols de Llop" (Aullidos de Lobo),
DeMediterràning.com ha lanzado una campaña para recaudar el máximo de
fondos posibles para la preservación de este animal ibérico y para ayudar a la divulgación sobre los beneficios de proteger a un animal tan injustamente tratado a lo largo de la historia.
Los lobos son una especie muy útil para el equilibrio del ecosistema del que son originarios. La marginación que han sufrido sobre todo durante los últimos 150 años, ha desarrollado desequilibrios importantes en los ecosistemas de las zonas donde acabaron desapareciendo. La superpoblación de jabalíes, conejos o rebecos en zonas como los Pirineos o el Montseny (Catalunya) se hubiera evitado si el lobo no se hubiera extinguido.
Un caso real fue la reintroducción de los lobos en Yellowstone, Estados Unidos. La presencia de los cánidos salvajes volvió a equilibrar el ecosistema de muchas zonas del parque nacional. No sólo reguló la población de ciervos, sinó que permitió que se recuperaran las zonas de ribera que habían quedado estériles a consecuencia del incansable apetito de la colonia superpoblada de dichos ciervos y otros herbívoros que el lobo ahora regulaba de forma natural.
DeMediterràning.com se compromete a aportar 5€ al proyecto
"Udols de Llop" por cada bloguero que se una a la iniciativa hasta un máximo de 500€. En nuestro "Lobómetro" podrás ir viendo la evolución de la campaña. Por cada
Huella Lobo que se vaya sumando, serán 50€ más aportados al proyecto.
DeMediterràning.com aporta los primeros 50€ a la campaña para salvar al lobo.Además,
DeMediterràning.com y Udols de Llop sortearán entre los bloggers que se añadan a la causa una fantástica
Escapada en el Pirineo de Girona para conocer al Lobo y su entorno.
¿Cómo puedes participar?
Es muy sencillo:
1.-Escribe un blog-post sobre nuestra acción "Mi blog protege al Lobo de los Pirineos" y la importancia como destino turístico de esta zona de alta montaña. Si
necesitas imágenes nosotros podemos ofrecerte las que necesites.
2.- Incluye en la barra superior o lateral de tu
blog el botón que te certifica como blog adherido a la campaña. Más abajo
encontrarás las dos opciones que podrás insertar en tu bitácora.
3.-Envíanos un email a
hola@demediterraning.com con el
enlace de tu post.
4.-¡Enhorabuena, tu blog ayuda a la preservación del Lobo en la Península Ibérica! Has aportado 5€ a la campaña y tu buena
voluntad la contaremos a nuestros seguidores en redes sociales y al final de
esta página como colaborador.
La campaña empieza el 9 de mayo y termina el 15 de junio. ¿Necesitas más material?
Si tienes alguna duda o necesitas información o fotografías para ilustrar tu
post no dudes ponerte en contacto con nosotros:
hola@demediterraning.com